¿Qué tienen de especial los dientes de los elefantes?
A diferencia de los humanos, los elefantes tienen la suerte de cambiar los dientes 6 veces a lo largo de su vida. El diente no crece de abajo hacia arriba, como es el caso en los humanos y en la mayoría de los mamíferos (vertical), sino de atrás hacia delante (horizontal). Una cría de elefante nace con dos pequeñas muelas arriba y abajo del tamaño aproximado de la uña de un pulgar. Con el tiempo la muela va empujando desde atrás hacia delante sustituyendo la muela anterior. La fórmula dental sería: 1/0 0/0 3/3 3/3 (Fuente: W. Puschmann – El cuidado de los animales del zoo – Animales al cuidado del hombre – Editorial Harri Deutsch)
¿Qué tienen que ver los colmillos con los cementerios de elefante?
Cuando al elefante se le ha gastado la última muela le es muy difícil masticar bien la comida, buscando lugares con la vegetación más blanda, cómo por ejemplo las zonas de los pantanos. Finalmente morirá a causa de su debilidad y yacerá cerca del agua.
Y esta costumbre de los elefantes de morir en el mismo sitio ha llevado a crear el mito de los cementerios de elefantes.
¿Cómo son los dientes de los elefantes?
Las muelas de los elefantes están formadas en capas. Poco a poco a lo largo de su vida se va partiendo una capa, apareciendo la siguiente. La capa cae o es tragada por el elefante. La muela M5 y/o M6 es del tamaño de un ladrillo.
Las muelas de los elefantes asiáticos y africanos se distinguen por las formas de las capas:
¿Qué son los colmillos?
Los colmillos de los elefantes son los incisivos en los demás mamíferos y aparecen a partir del año de edad. La particularidad de los colmillos es que carece de esmalte dental. Cuando sale el colmillo, aún tiene una pequeña capa de esmalte que desaparecerá con el uso, quedando un colmillo hecho básicamente de dentina.
Aproximadamente 2 tercios del colmillo son visibles y están vivos, esto quiere decir que tiene una cavidad interior con pulpa incluyendo vasos sanguíneos y nervios. Por esta razón son tan sensibles los colmillos a golpes y fuerza. El último tercio del colmillo se sitúa en la parte baja del cráneos.
Cuando un colmillo se parte puede tener graves complicaciones para el elefante. En casos extremos el nervio, la pulpa, se queda al descubierto y el animal muere a causa de los grandes dolores que sufre.
¿En qué se diferencia el elefante africano del asiático?
Al contrario que los elefantes africanos donde ambos sexos tienen grandes colmillos, sólo aproximadamente la mitad de los elefantes asiáticos machos tienen colmillos. Las hembras de los elefantes asiáticos tienen unos colmillos muy finos y cortos que además en caso de gran peso o en peleas, se pueden romper con facilidad y no vuelven a crecer.
¿Qué es un Makna?
A los elefantes machos que tienen colmillos se les llama Tusker y a los que no tienen se les llama Makna o Mukna. Entre los entendidos los Makna tienen fama de ser más traicioneros y peligrosos que los Tusker. A un Makna sólo se le reconoce por la estatura que es un macho, ya que de lejos podría parecer una hembra.
Esto es otra de las razones por las que la mayoría de los Zoos o Circos que tienen un elefante macho, tienen un Tusker y lo muestran. A los directores de zoos y circos les gusta mucho presumir de sus elefantes machos.