¿Cómo se comunican los elefantes?
Dado que los elefantes viven en manadas, necesitan y tienen diversas formas de comunicación. Entre ellas se encuentran la trompa, las orejas, el rabo, la postura en cada momento y, por supuesto, su berrear (barritar – sonido que emite el elefante para comunicarse).
¿Qué nos dice su trompa?
La posición de la trompa puede mostrar peligro y agresividad, pero también lo usan para olfatearse o tocarse. Con ello saben dónde ha estado el otro elefante, qué ha comido o cómo se siente.
¿Cómo es el olfato de un elefante?
Con su olfato, el elefante es capaz de saber si una hembra de elefante está en celo o no. Los elefantes, al igual que los reptiles, tienen un órgano vomeronasal (Organum Vomeronasale), lo que les ayuda a identificar hasta la más mínima concentración de olores y analizarla.
¿Por qué se mueven tanto las orejas de los elefantes?
El movimiento de sus grandes orejas puede mostrarnos alegría o nerviosismo. El golpe que dan con ellas en la piel se puede escuchar perfectamente. Ese tono es oído por los demás elefantes y asó toman contacto. Cuando hace mucho calor, ese aleteo de las orejas les enfría el cuerpo.
¿Cómo influye el rabo en la comunicación?
El rabo en muchas ocasiones es un instrumento de tacto situado en la parte trasera del cuerpo. Es con lo que palpan las cosas que no tienen en su campo visual. Les ayuda a saber la distancia hacia sus compañeros de manada u otras cosas que pueden encontrarse a su alrededor.
¿Son importantes la voz y el oído?
Con ayuda de la voz y el oído los elefantes se comunican a larga distancia. Animales que se conocen se saludan con un ronroneo suave, algo que nos recuerda a un motor diésel. Las crías de elefante gritan fuerte en busca de su madre cuando se sienten solos y los elefantes asustados, atacantes o atacados trompetean.
¿Qué es el Infrasonido?
Es conocido por muchos que los elefantes se comunican con infrasonido a larga distancia. Estos tonos no son perceptibles por el oído humano. Los tonos que puede oír el ser humano se sitúan entre los 20 – 20000 hercios, pero el elefante es capaz de emitir tonos situados entre los 14 – 24 hercios y todo eso con una fuerza de entre 85 y 90 decibelios. Bastante más fuerte que los 65 decibelios que es capaz de sacar el ser humano. Con esta fuerza, los elefantes son capaces de comunicarse a una distancia de varios kilómetros.
¿Es importante el infrasonido?
Tal y como informaba el periódico de Zúrich en su edición del 2 de marzo de 2003, investigadores de la universidad de Sussex en Brighton junto con el proyecto de investigación sobre elefantes Amboseli (“Animal Behaviour”) han descubierto que el infrasonido no es tan importante para los elefantes como se imaginaban. Las llamadas de un elefante a otro con toda la información importante están a un nivel perfectamente percibible por el ser humano. Un elefante puede reconocer y distinguir por su sonido hasta a 100 individuos diferentes, pero la distancia de esa llamada social es de unos 2.5 km y no 10 km cómo se venía pensando hasta ahora.
Unos biólogos han estado durante años observando a los elefantes del Parque Nacional Amboseli en Kenia y grabando sus “voces”. Estas voces grabadas se reproducían y los elefantes reaccionaban a las voces conocidas levantando la trompa, contestando y acercándose a los altavoces.
Los investigadores suponen que la frecuencia del Infrasonido surge, por el gran tamaño del animal, desde la laringe y que no se usa para la comunicación. Más importante para la comunicación a distancia es la trompa, instrumento que aumenta los tonos y sonidos.
¿Cómo suenan las “voces” de los elefantes?
Cómo los elefantes son animales muy calmados y tranquilos, no ha sido fácil grabar sus “voces”. Estos animales reaccionan con gritos y chirridos a situaciones inusuales, al igual que ocurre cuando el macho llega al grupo. A la hora de grabar este ajetreo, el resultado fue un baile de “Rock and Roll” del cuidador con su carretilla.
El macho “Maxie” aún recuerda de su anterior vida en el circo la orden “Speak”. Además es una orden que acata encantado, ya que después siempre recibe una golosina.
Grabaciones de Beat Cadruvi:
www.cadruvi.com